DE GRANADA A COVADONGA. Julio 2012/I
«Mi gratitud a esa buena gente que he tenido el placer de
conocer y tratar en mi camino».
El día 2 de mayo tuve la oportunidad de iniciar una marcha a pie desde el barrio del Albaicin en la ciudad de Granada hasta el santuario de Covadonga (Asturias), finalizando la misma el 27 de mayo. Si bien es cierto que el origen de este proyecto surgió tiempo atrás por una fuerte motivación ideológica, también lo es por la acumulación de distintas vivencias personales, buenas y malas, se fusionaron entre si para dar lugar a un compromiso moral con uno mismo.
Atrás quedo la idea romántica para dar paso a un proyecto nada fácil y más aun cuando tienes familia y obligaciones con tu trabajo. Por ello y antes de iniciar la marcha surgen dudas y te planteas si acaso no es un acto de irresponsabilidad el dejar todo a un lado y exponerte a riesgos innecesarios, o sea una muestra de egoísmo individual por hacer algo diferente y llamar la atención de mi entorno.
Tengo que manifestar que no ha sido un viaje de turismo, mas bien ha sido una prueba de resistencia física y mental al tener que superar día a día con escasos recursos las adversidades de un camino cargado de emociones. Y en ese caminar diario también surgen dudas que te hacen preguntarte ¿que necesidad tengo yo de estar aquí?, ¿perdida de fe?, quizás , pero somos humanos y cuestionarse forma parte de nuestra existencia.
No voy a negar mi orgullo de ser español y de formar parte de esta Nación, pero he de aclarar que esta acción no es una demostración de puro patriotismo. Por un lado es una afirmación de mis creencias y de la necesidad de un movimientos social para la defensa de España con todo lo que representa, que a través del ejemplo de hombres justos y honrados, volvamos a recuperar nuestro bienestar social como personas y nación.
Y por otro, es un acto individual de desprecio hacia esa gran parte, digo una gran parte porque de no ser así estaríamos en otra situación bien diferente, de dirigentes con responsabilidad directa que han participado o han sido cómplices en el hundimiento de nuestra Nación, políticos, banqueros, empresarios, sindicatos y sin olvidar que también existe una responsabilidad compartida de una gran parte de nuestra sociedad.
El Camino a Covadonga o Camín a Cuadonga, de la reconquista o de la unidad, es un camino que se puede hacer por motivos personales, creencias religiosas o ideológicas, solo o en grupo desde cualquier lugar de nuestra geografía, no siendo necesario que el punto de partida sea precisamente Granada. La elección es libre y es cada persona la que pone los limites y los recursos propios para llevarlo a cabo.
Es un viaje por la historia de España que te hace descubrir que no solo las grandes figuras de la reconquista y de la guerra de la independencia española son los únicos héroes, son también las personas corrientes y a veces anónimas, las que en momentos difíciles están hay para indicar el camino a seguir. Ejemplos conocidos y no conocidos están presentes en las crónicas de cualquier ciudad, pueblo o aldea de esta Nación.
Hay tenemos a un pastor, Martín Halaja que facilito un camino accesible para flanquear la Cordillera Mariánica y así evitando las emboscadas de los musulmanes se pudo presentar batalla en Navas de Tolosa.
Otro ejemplo a seguir fue el de Juana Galana, heroína de la Guerra de la Independencia que en la Contienda de Valdepeñas y a falta de hombres, animo a las mujeres a luchar por la libertad, vertiendo estas por las ventanas agua y aceite hirviendo contra las tropas imperiales de Napoleón Bonaparte. Siendo ella misma la que con porra en la mano salio a luchar cuerpo a cuerpo contra la caballería francesa.
Mujeres también como la aguadora María Bellido que junto el pueblo de Bailen ayudo abasteciendo de agua al ejercito Español, no solo para saciar la sed sino también para enfriar los cañones y así evitar que reventasen , mientras que las tropas napoleónicas se desesperaban por falta de agua.
Acciones simples pero que hacen cambiar el curso de los acontecimiento como lo fue el momento en que María Bellido ofrecía agua al General Reding y una bala francesa rompió el cántaro salvándole de esta manera la vida.
Pueblos como Venta de Cárdenas y Almuradiel ( Ciudad Real) entre tantos otros de España, que con sus acciones se opusieron y obstaculizaron al avance francés porel Desfiladero de Despeñaperros y Sierra Morena hacia Andalucía. Lugares todos ellos que en distintos periodos de nuestra historia han coincidido en la lucha por la libertad.
Estos ejemplos te hacen reflexionar y llegas a la conclusión que a falta de una verdadera conciencia nacional como Nación , necesitamos tomar como modelo a seguir «el ejemplo» de nuestros dirigentes, así como el de los mejores ciudadanos de nuestra sociedad como único camino viable para salir de estas crisis con dignidad. No es igual que te ordenen el «ir allí» a que te digan «seguidme», se puede estar o no de acuerdo con lo se pide, pero moralmente te sientes obligado con aquellos que son los primeros en hacerlo por el bien de tu Nación. Estas acciones de lucha cuerpo a cuerpo contra las crisis son las que hacen falta, son tiempos en que las personas deben de dar lo mejor de si y nuestros políticos actuales deberían ir mas allá.
Pero esto no es así, la «clase política dirigente» aquellos que toman decisiones o acciones para dirigir nuestra nación, son el máximo exponente de un sistema político débil, enfermo, corrupto, viciado y caduco.
Reivindico un cambio en la la dirección de España y como ya hemos indicado anteriormente, se necesitan » hombres y mujeres liberados de las cargas ideológicas a las que hemos sido sometidos generación tras generación, personas libres sin lastres políticos capaces de poner en marcha lo que nosotros denominamos LIBRE ACCIÓN, solo de esta manera se podrá evolucionar y avanzar en estos tiempos tan difíciles.»
Y para ello se debe renunciar a esa carga política heredada mediante un JURAMENTO POR LA DEFENSA DE ESPAÑA, juramento de liberación que nos permita de esta manera poner en marcha cualquier proyecto socio-económico con aquellas acciones que consideremos necesarias en cada momento hasta conseguir el bienestar social del pueblo español.
En mi andadura he sentido la historia dentro de mi con pequeños detalles, por ejemplo desde el sur al norte de España he tenido como compañeros de viaje a los conejos y de esta manera compruebas porque los griegos y romanos llamaban a Hispania «tierra abundante de conejos». De hecho en la numismatica tenemos distintos ejemplos de monedas que representan a Hispania. Siendo en la moneda romana y en las acuñaciones del emperador Adriano donde la alegoría esta representada por una figura femenina con un conejo a sus pies.
No solo en la antigüedad Hispania ha sido representada por un diosa o matrona, también en nuestra historia más reciente y con algunas variaciones en su diseño, España se ha personificado como mujer. Del mismo modo, tomamos como ejemplos los testimonios de la I y II República Española.
La España que he visto también es un toro, un toro como un símbolo más de nuestra Nación. Un toro que a través de las distintas expresiones del arte era mostrado y adorado por los pueblos de la Hispania antigua. Una de esas manifestaciones la encontramos en la numismatica que con sus numerosas acuñaciones en bronce y plata nos ofrecen un testimonio único. Destacamos por su belleza los dracmas de Arse-Sagunto (Valencia) acuñados en plata y los cuales nos representan al toro en diferentes posiciones; corriendo, embistiendo o parado.
Tal y como indico España es un toro como puede ser la figura del «toro de Osborne» que he contemplado en distintos lugares de mi viaje y a la vez España es un asno, si he dicho bien, un asno como los que iniciaron la reconquista por Covadonga y que otros siguieron para terminar ocho siglos mas tarde con la toma de Granada. Tras la batalla de Covadonga, actualmente en el Monte Auseva ( Picos de Europa), fueron los musulmanes los que en sus crónicas de la época utilizaron el termino «asnos salvajes» para describir aquellos hombres y mujeres que se opusieron al-Ándalus.
El sinónimo de asno es burro, por ello cuando el emblema del asno o burro catalán es utilizado por los independentistas como oposición al símbolo del toro español, yo personalmente, solo veo más que otra representación encubierta de lo español, porque gracias al empeño de esos asnos o burros hispanos y a todos aquellos que continuaron siendo «asnos salvajes» se logro que ESPAÑA fuese la PRIMERA NACIÓN MODERNA EN EUROPA.
Hesperia, Iberia, Hispania o ESPAÑA, es representada tal y como he indicado antes por la figura de una mujer, diosa y matrona. Según la real academia de la lengua española una de las definiciones de matrona es madre de familia, noble y virtuosa. Por ello cuando atacan a nuestra economía e integridad territorial desde dentro o fuera, atacan directamente al bienestar social de todo hombre y mujer que por el azar de la vida o decisión propia vive en esta Nación.
Soy español para los momentos buenos y malos, mi unión, nuestra unión con España debe ir más allá de lo físico. Que no nos vendan el discurso de siempre, que los ricos, la iglesia y los fachas son España, MENTIROSOS DE MIERDA, no son más que unos retrogradas atados a doctrinas caducas, fracasadas y sin cabida en el futuro, la conquista del mañana en un mundo cada vez más pequeño, se deberá realizar a través de la LIBRE ACCIÓN.
Partí solo del Sur, de Andalucía, desde Granada para iniciar una marcha cruzando el centro de España hacia el Norte, buscando las tierras Asturianas para llegar a Covadonga. Cada día al inicio de la jornada el sol a mi derecha por el Este calentaba mi camino y al finalizar la misma por mi izquierda el sol fiel a su trayectoria se ocultaba por el Oeste.
No hace falta hacer un viaje de estas características para saber esto, tampoco es necesario realizar este camino para comprender que la identidad de las personas no es una cuestión de donde vive uno sino de que forma parte, por ejemplo, una persona puede residir en Caldes de Malavella, que pertenece a la comarca de la Selva, en la provincia de Gerona y en Cataluña, pero además esta y forma parte de esa realidad que llamaron, se llama y llamarán España.
En mi caso soy nacido en Francia, de padres españoles y de origen castellano; y voluntariamente renuncie a la nacionalidad francesa por ser plenamente español. Es libre sentirse o no español, pero insisto, ¿donde estamos? ¿de que formamos parte?, se puede vivir en las Vascongadas y sentirse o no español, pero la realidad es que esa persona forma parte de España y podrá elegir entre quedarse aprendiendo a convivir con esa realidad o marcharse renunciando a su nacionalidad para ser plenamente libre de cuerpo y alma.
Por ejemplo, Cataluña y todas las demás regiones que componen España son mucho más que unas distribuciones geográficas y administrativas, son parte de un cuerpo con nombre propio, España y compuesto por distintos órganos. Por ello la perdida de una región supondría la amputación de un miembro de ese cuerpo. ¿ Podríamos vivir sin una parte de España? por supuesto, sería y sin faltar el respeto en la comparación, como una persona sin brazo o pierna, viviría pero con limitaciones. Doy por hecho que nadie quiere perder ningún miembro de su cuerpo, pero a veces la persona o el estado debe actuar cuando una parte del cuerpo tiene un tumor y este podría perjudicar al resto de los miembros sanos. Es entonces y dependiendo de la gravedad del órgano cuando se valora si es posible todavía el curar o cortar por los sano.
«El fin de un camino es solo el comienzo y la continuidad de otros.»
Francisco Jiménez Martinez
- GRANADA. ENSEÑA NACIONAL. 02 DE MAYO DE 2012.
- MIRADOR SAN NICOLAS. AL FONDO ALHAMBRA DE GRANADA.
- Muy noble y Muy Leal ciudad de Jaén, Guarda y Defendimiento de los Reynos de Castilla. POR SIEMPRE. 04 DE MAYO DE 2012
- LLUVIA LLEGANDO A BAILEN. 05 DE MAYO DE 2012
- BIENVENIDOS A BAILEN. CUADRO DE LA RENDICION DE BAILEN DE JOSE MARIA CASADO DEL ALISAL
- PLANO DE LA DIOSA IBERIA EN LA PLAZA GENERAL CASTAÑOS.
- -LA MATRONA EN LO QUE ERA ANTES LA PLAZUELA DEL MESÓN O PLAZA DEL NARANJO.
- PLAZA DEL GENERAL CASTAÑOS EN BAILEN. 05 DE MAYO DE 2012
- BAILEN MONUMENTO
- MONUMENTO EN EL PASEO DE LAS PALMERAS. BATALLA DE BAILEN 1808
- BUSTO DEL GENERAL CASTAÑOS Y DETALLE MONUMENTO AL PUEBLO DE BAILEN.
- MONUMENTO A LA BATALLA DE BAILEN.
- SECANDO LA COLADA. CAMINO HACIA GUARROMAN. 06 DE MAYO DE 2012
- LA CAROLINA. 06 DE MAYO DE 2012
- LA CAROLINA. MONUMENTO BATALLA NAVAS DE TOLOSA.
- ANOCHECIENDO EN EL MONUMENTO A LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA. LA CAROLINA.
- MONUMENTO A LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA. LA CAROLINA
- AMANECER.MONUMENTO A LAS NAVAS DE TOLOSA. 07 DE MAYO DE 2012
- MONUMENTO A LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA. 07 DE MAYO DE 2012
- BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA. MONUMENTO
- VIII CENTENARIO 1212-2012 DE LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA
- ALEGORÍA A LAS NAVAS DE TOLOSA.
- CAMINO A SANTA ELENA. PARQUE NATURAL DE DESPEÑAPERROS. 07 DE MAYO DE 2012
- SANTA ELENA. VISTA PASO DESPEÑAPERROS
- VENTA CÁRDENAS. MONUMENTO A LA RESISTENCIA HEROICA AL EJERCITO IMPERIAL DE NAPOLEÓN. 1808
- CAMINANDO HACIA ALMURADIEL (CIUDAD REAL) 07 DE MAYO DE 2012
- TORO CAMINO HACIA ALMURADIEL.
- VALDEPEÑAS. JUANA GALANA. 08 DE MAYO DE 2012
- VALDEPEÑAS. LA GALANA HEROÍNA DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA. 08 DE MAYO DE 2012.
- VALDEPEÑAS. LA GALANA HEROÍNA DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. 08 DE MAYO DE 2012.
- VALDEPEÑAS. DON QUIJOTE Y SANCHO. 08 DE MAYO DE 2012
- MOJÓN INDICANDO LA PROVINCIA DE TOLEDO. 10 DE MAYO DE 2012
- VISTA DE CONSUEGRA. 11 DE MAYO DE 2012
- ALMONACID DE TOLEDO. 12 DE MAYO DE 2012
- VISTA DE EL ALCÁZAR DE TOLEDO Y PUENTE DE ALCÁNTARA. 13 DE MAYO DE 2012
- CERVANTES EN LA CIUDAD IMPERIAL DE TOLEDO A SU ESPAÑA
- ALFONSO VI DE LEÓN, EL BRAVO. CONQUISTADOR DE TOLEDO EN 1085.
- TORRIJOS. BANDERA NACIONAL EN ROTONDA. 14 DE MAYO DE 2012
- CASTILLO DE MAQUEDA.
- CASTILLO DE ESCALONA A ORILLAS DEL RÍO ALBERCHE. (TOLEDO)
- AVILA. MONUMENTO A SANTA TERESA DE JESÚS. 16 DE MAYO DE 2012
- AVILA. MURALLAS
- SALIENDO DE ÁVILA DIRECCIÓN VALLADOLID. 17 DE MAYO DE 2012
- MURALLAS DE OLMEDO. VALLADOLID. 18 DE MAYO DE 2012
- CRUZANDO EL RIÓ ERESMA.19 DE MAYO DE 2012
- VALLADOLID Y EL RÍO PISUERGA.20 DE MAYO DE 2012
- PALENCIA Y EL RÍO CARRION.21 DE MAYO DE 2012
- ALBERGUE DE PEREGRINOS CAMINO A SANTIAGO DE COMPOSTELA.
- CARRION DE LOS CONDES (PALENCIA). PUNTO DE ENCUENTRO Y DESCANSO PARA PEREGRINOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO. 22 DE MAYO DE 2012.
- CON MUCHA PRECAUCIÓN EL DESFILADERO DE LOS BEYOS.26 DE MAYO DE 2012.
- REPRESENTACIÓN DE LA SANTINA Y NUESTRAS BANDERAS CERCA DE LA CASCADA DE AGUASALIU. VIDASOA. CONCEJO DE PONGA. DESFILADERO DE LOS BEYOS (ASTURIAS)
- LLEGADA A CANGAS DE ONÍS. DOMINGO 27 DE MAYO DE 2012. DÍA DE MERCADO.
- SUBIENDO A COVADONGA, ÚLTIMOS KILÓMETROS DE ESTE VIAJE SOLITARIO Y A PIE.
- LLEGADA A COVADONGA. FUENTE DE LOS SIETE CAÑOS.
- DON PELAYO PRIMER REY DE ESPAÑA. COVADONGA
- COVADONGA. PUNTO Y A PARTE. 27 DE MAYO DE 2012
- CRUZ DE LA VICTORIA. CANGAS DE ONIS.
Pingback: CAMINO A COVADONGA. Julio 2012/II | Movimiento Social para la Defensa de España